Una buena forma de conocer Galicia y su historia es visitando sus museos. Con más de un centenar de ellos en la comunidad gallega con diferentes temáticas que van desde la época de la prehistoria hasta el arte más vanguardista, el entorno de Cuntis ofrece algunas de las mejores opciones para disfrutar del arte más auténtico de Galicia.
En la ría de Pontevedra y en pleno centro neurálgico de la península del Morrazo se encuentra uno de los más bellos pueblos pesqueros de las Rías Baixas: Bueu. Su principal fuente de riqueza desde hace siglos es la pesca, y precisamente en las naves industriales de la antigua conservera Massó es donde se encuentra el museo que lleva su nombre.
Instrumentos antiguos de navegación, documentos, libros, objetos antiguos y curiosos, maquetas de barcos históricos y exposiciones de fotografía y arte relacionada con el mundo de la pesca son algunas de las piezas que se pueden admirar en este museo.
También en Padrón encontramos la Casa Museo Rosalía de Castro, dedicada a la más importante escritora gallega y ubicada en la casa en la que residió la propia Rosalía de Castro (1837-1885) junto con su familia hasta el mismo día de su fallecimiento.
Hoy, la Casa Museo Rosalía de Castro muestra un recorrido por la vida de la autora gallega y los acontecimientos que condicionaron su obra, de la que se recogen diferentes ediciones y objetos personales como recuerdos y fotografías. Además, en la segunda planta se ofrece a los visitantes una recreación de lo que fue su casa en aquellos tiempos.
En la ciudad de Pontevedra se encuentra otro de los museos más destacados y de visita recomendada de la zona. El Museo de Pontevedra, anteriormente conocido como Museo Provincial de Pontevedra, dispone de hasta seis edificios de diferente temática: El edificio Ruinas de Santo Domingo, el Edificio Sarmiento, el Edificio Castro Monteagudo, el Edificio García Flórez, el Edificio Fernández López y, el más reciente de todos, el llamado Sexto Edificio.
En cada uno de los seis edificios –cada uno con una temática diferente- se exponen diferentes muestras de piezas arqueológicas provenientes de diferentes yacimientos, de la época prerromana y de la romana como las expuestas en el Edificio Castro Monteagudo; aparatos y antigüedades relacionadas con la navegación y otras muestras de tipo religioso en el Edificio García Flórez; colecciones de pintura y fotografía en el edificio Fernández López; arte gallego medieval y fondos arqueológicos, así como también diferentes productos cerámicos en el edificio Sarmiento; los únicos vestigios existentes del complejo conventual de los Dominicos y otras colecciones en las Ruinas de Santo Domingo; y colecciones de pintura española y de arte gallego desde el siglo XIX hasta la actualidad en el recientemente construido Sexto Edificio.
Un circuito lúdico-termal que permite combinar los beneficios terapéuticos de las aguas de Cuntis con un auténtico regalo para los sentidos, pudiendo disfrutar con la familia o con los amigos de la natación, aliviar tensiones musculares con chorros y cuellos de cisne, relajarse acostado en una cama de masaje o eliminar toxinas en sus distintas saunas.
Consulta las tarifas, los horarios o haz ya tu reserva online.
Nuestro equipo de médicos y fisioterapeutas, han diseñado un programa de actividades diarias dirigido a niños de entre 5 y 16 años, donde se combinan los eficaces tratamientos respiratorios basados en nuestras aguas minero-medicinales, con distintas actividades de tipo lúdico. De esta forma, podrán divertirse y disfrutar de nuestras instalaciones a la vez que aliviar significativamente los síntomas propios de sus dolencias (asma, sinusitis, alergias…).
Oerta Masaje Reductor y Presoterapia
Desconecte del estrés diario y relájese en Termas de Cuntis
© 2021 Termas de Cuntis - Todos los Derechos Reservados